El estreñimiento representa uno de los problemas más comunes de nuestra sociedad debido a los hábitos sedentarios como son la falta de ejercicio, la mala alimentación, la ingesta de fármacos o el estrés.
Se considera estreñimiento cuando las deposiciones tienen una frecuencia inferior a 3 veces a la semana.
La sociedad actual nos impone un ritmo de vida que hace que “escuchemos” muy poco las necesidades de nuestro cuerpo. Es importante cuidar el ritmo biológico de las deposiciones, por lo que se debe acudir al baño cuando se siente la necesidad, no sólo cuando lo creemos conveniente.
El estrés representa uno de los factores desencadenantes del estreñimiento, así como la alimentación pobre en fibras vegetales, con exceso de azúcares purificados, así como la alternancia de los horarios de las comidas y el poco tiempo que se le dedica. Durante los viajes, se puede agravar el estreñimiento debido al cambio de aguas, alimentos, y la modificación de las costumbres.
La hidratación insuficiente también puede agravar la situación. Para evitar el estreñimiento es aconsejable beber agua con más frecuencia, fuera de las comidas y repartida a lo largo del día. Por otro lado, es importante cuidar los hábitos en la alimentación, tanto en lo que se ingiere aumentando los alimentos ricos en fibra, como la forma en que se ingiere, o los horarios, por lo que debemos prestar atención a este punto.
Otro factor de suma importancia es el sedentarismo, es decir, la falta de actividad física tanto en las actividades de la vida diaria como en las laborales, académicas o de tiempo libre. El estreñimiento puede provocar malestar general, cefaleas y piel reseca.
Existen diferentes actuaciones para evitar el estreñimiento. El ejercicio físico juega un papel muy importante en el aumento de los movimientos peristálticos, facilitando el tránsito intestinal, ayudados por el movimiento muscular.
Un hábito muy saludable es caminar de 30 a 60 minutos al día con un buen ritmo y preferentemente por un jardín, un parque o la montaña. Asimismo es aconsejable realizar frecuentemente ejercicio de una forma global y dinámica, con especial atención a los ejercicios abdominales y respiratorios, excepto que se sientan molestias o dolor a realizarlos, en cuyo caso se deben suspender, debiendo consultar con el especialista.
A continuación mostramos una serie de ejercicios de Fisioterapia, recomendados por la Asociación Española de Fisioterapeutas, que se centran en el trabajo abdominal y que contribuyen al alivio del estreñimiento si se realizan todos los días o al menos 3 veces a la semana.
Gemma V. Espí López. Fisioterapeuta