Todos los socios de la AEF pueden formar parte de un subgrupo sin coste adicional, pulsa aquí para elegir subgrupo
Quiénes somos
La Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM) es el colectivo de fisioterapeutas que representa a nivel nacional e internacional la especialidad de la Fisioterapia que mediante intervenciones específicas evalúa y trata los trastornos mentales, psicosomáticos, así como, los trastornos musculoesqueléticos de larga duración y el dolor crónico. Se trata de una Asociación filial a la Asociación Española de Fisioterapeutas, que aloja la sede social de AEF-SM.
Los objetivos de la AEF-SM son:
- Difundir el conocimiento de la Fisioterapia en Salud Mental en España
- Unir a los fisioterapeutas interesados en este campo terapéutico.
- Desarrollar programas de formación dirigidos a fisioterapeutas.
- Representar a los fisioterapeutas españoles en el Consejo Internacional de Fisioterapeutas en Psiquiatría y Salud Mental.
- Promover y estimular la práctica de sus técnicas de tratamiento en los servicios de Salud Mental de nuestro país.
Actualmente, la Junta de Gobierno de AEF-SM está compuesta por los siguientes socios:
- Presidente: Daniel Catalán Matamoros
- Vicepresidente: Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
- Tesorera: Maite Cenoz Huarte
- Secretaria: Patricia Serranos de Andrés
- Vocal: Marina López Túnez
Qué es la Fisioterapia en Salud Mental
La Fisioterapia en Salud Mental (FSM) es una especialidad de la fisioterapia que abarca un amplio número de técnicas dirigidas directamente a mejorar los trastornos mentales y psicosomáticos, así como, trastornos musculoesqueléticos de larga duración y dolor crónico.
Aunque el tratamiento de las alteraciones de la Salud Mental por medios físicos tiene una larga trayectoria en muchos países de Europa y en Estados Unidos, Canadá y Australia, de momento ha sido poco empleado en España. Por ello, la AEF-SM se encuentra promocionando esta área de la Fisioterapia mediante cursos, jornadas, publicaciones, etc., y así ofrecer una atención más completa a estos pacientes para conseguir un mayor bienestar y calidad de vida.
En numerosos trastornos mentales aparece gran cantidad de síntomas físicos o corporales mostrando la estrecha interacción entre el cuerpo y la psiquis del paciente. Por ejemplo, en una persona con anorexia nerviosa se puede observar atrofia muscular, osteoporosis, fatiga crónica, alteraciones de la postura, contracturas, dolor muscular, contracturas, etc. En trastornos depresivos suele aparecer hipotonía, un patrón de flexión generalizado con rotación interna de hombros, fatiga crónica, etc. En estados de ansiedad aparece tensión muscular, temblores, hormigueo, respiración superficial, aumento de la frecuencia respiratoria, entre otros. Esta somatización muestra cómo el trastorno mental afecta directamente al estado físico de la persona y viceversa, encontrándose aquí el fundamento de la FSM ya que una terapia física ayuda directamente al estado mental del paciente.
La FSM ha mostrado evidencia científica en una gran variedad de alteraciones mentales y psicosomáticas como en los trastornos de la alimentación, depresión, esquizofrenia, alteraciones de la personalidad, demencias, conductas adictivas, ansiedad, entre otras. Además, nuevas investigaciones arrojan buenos resultados en relación a la aplicación de las técnicas propias de la FSM en casos de trastornos musculoesqueléticos de larga duración y dolor crónico.
En cuanto al tipo de intervención fisioterapéutica, ésta puede ser muy variada, ya que se adapta a la sintomatología de cada paciente. Sin embargo, los abordajes más frecuentemente utilizados en este campo son: Basic Body Awareness Therapy, Fisioterapia Psicomotora, Masoterapia Adaptada, Estimulación Multisensorial, Actividad Física Adaptada, Reeducación Postural Global y Biofeedback entre otras.
Formación sobre Fisioterapia en Salud Mental
Curso: Fisioterapia en Salud Mental: Introducción a Basic Body Awareness Therapy. 3ª edición
19-21 de junio/15 – Asociación Española de Fisioterapeutas. Madrid
http://www.aefi.net/Formaci%C3%B3n/ProgramadeFormaci%C3%B3nContinuada2015.aspx#fisiosaludmental
Postgrado de Fisioterapia en Salud Mental: Basic Body Awareness Methodology (60 ECTS)
Edición 2015-2017 – Matrícula subvencionada 100% por el Gobierno de Noruega
Comienzo: 21 Octubre 2015, formación semi-presencial a tiempo parcial. Universidad de Bergen, Noruega
http://www.fisioterapiasm.es/bbam.htm
II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental
20 Noviembre 2015 http://www.fisioterapiasm.es/jornadas2015.htm
6th International Conference of Physiotherapy in Psychiatry and Mental Health / 6º Congreso Internacional de Fisioterapia en Psiquiatría y Salud Mental
9-11 Marzo/16. Madrid, España http://www.fisioterapiasm.es/icppmh2016.htm
Enlaces de Interés
Asociacion Espanola de Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM): http://www.fisioterapiasm.es/index.htm
International Organization of Physical Therapists in Mental Health (IOPTMH) : http://www.wcpt.org/ioptmh
Postgrado de Fisioterapia en Salud Mental: Terapia de la Conciencia Corporal Basal. Universidad de Bergen:
http://www.hib.no/en/studies/masterstudies/bbae/
Para más información:
Email. info@fisioterapiasm.es
Web: www.fisioterapiasm.es