EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
El sistema educativo español se ha configurado con acuerdo a los principios y valores de la Constitución española. Está estructurado en diferentes niveles, etapas, ciclos y grados de enseñanza, de tal forma que se asegure la transición entre los mismos, y en su caso, dentro de cada uno de ellos. Las enseñanzas de su régimen general se organizan de la siguiente manera: educación infantil, educación primaria, educación secundaria (educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional de grado medio), la formación profesional de grado superior y la educación universitaria.

La Educación Universitaria, en la que se encuadra la formación de Fisioterapia. Para acceder a los estudios universitarios será necesario superar una prueba de acceso que valorará, con carácter objetivo, la madurez académica del alumno y los conocimientos adquiridos en el bachillerato. Los años de escolarización previos son 12, y el número de años necesarios en la actualidad para obtener el título de grado son de 3. Los contenidos formativos comunes del título aparecen recogidos en las Directrices Propias del Título de Fisioterapia publicadas en el BOE del 20 del 11 de 1990. En la actualidad las universidades ya están elaborando, y aplicando en algunos casos, los nuevos títulos universitarios de grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, con una duración de 240 créditos ECTS y 4 años de duración.
Visita el apartado de documentación de la Sección de Educación Superior en Fisioterapia para consultar normativa legal e informes sobre la situación de la Educación Superior de Fisioterapia en España.
PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA: ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
En el mes de octubre del 2007 se publica en el BOE el RD 1393/2007 por el que se establece la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, acorde al nuevo marco definido por el Espacio Europeo de Educación Superior.
Según este real decreto, las enseñanzas universitarias en España quedan organizadas en 3 ciclos: grado, máster y doctor. Así, los estudios de Fisioterapia en España quedan con una estructura de grado de 240 créditos ECTS, a los que seguiría un programa de Máster, con carácter profesionalizante o de investigación de 60 – 120 créditos ECTS, y finalmente unos estudios de doctorado que culminan con la elaboración de la tesis doctoral al cabo de 3-4 años. Más información sobre los cambios que suponen el nuevo modelo con relación al anterior.
El periodo de transición de un modelo a otro se realizará de tal manera que en octubre del 2010 no se podrán seguir ofertando plazas de los actuales planes de estudio.
Hechos destados en el Proceso de Convergencia:
Publicación en abril del 2004 del Título de Grado en Fisioterapia por parte de la ANECA, coordinado por D. Jesús Rebollo, Catedrático de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla, y aprobado por unanimidad por los Delegados de las Universidades españolas en las que se imparte la titulación de Fisioterapia.
Publicación por parte del Ministerio de Educación de la Ficha Técnica de Propuesta del Título Universitario de Grado en Fisioterapia (según RD 55/2005, de 21 de enero).
Publicación de la RESOLUCIÓN de 14 de febrero del 2008, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por al que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros del 8 de febrero del 2008, por el que se establecen las condiciones a las que deberán de adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Fisioterapeuta.
Publicación de la Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta.
Para mayor información consulta el documento elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia, accesible para usuarios registrados.